Voluntariado

Una parte esencial del Proyecto Casa de Acogida Pepe Bravo son los voluntarios. Desde las diferentes formas de colaborar, aportan su trabajo, conocimientos, amor y dedicación; para sostener y ayudar a crecer esta gran familia que formamos todos los integrantes de la casa. Llegan con su energía e ilusión dibujando un mapa de infinitos colores… tantos como voluntarios hay.

Las formas de colaborar son distintas y se adaptan a todas las necesidades: hay voluntarios que vienen los fines de semana; otros para colaborar en eventos, talleres o terapias puntuales o continuadas; algunos ayudan desde sus propios hogares; otros llegan para quedarse una larga temporada y vivir la experiencia de la casa día a día; y los hay incluso que vienen de todas partes del mundo: Argentina, Chile, Francia, Venezuela, Estados Unidos, Jordania, Alemania, Reino Unido… gracias al portal Workaway.

Esta es una casa de puertas abiertas en la que todos son acogidos desde el corazón y donde se viven momentos tan especiales y maravillosos que una vez que llegan, es difícil no querer volver.

Áreas de Voluntariado

  • REFORMAS, MANTENIMIENTO Y JARDINES

Ayuda para reparar, pintar, mantener, construir, cuidado de jardines, fontanería, electricidad, carpintería, mover, poner, quitar… las reformas son constantes. Nuestro hogar cada vez está mejor y eso ¡NOS ENCANTA!

  • ACOMPAÑAMIENTO CUIDADOS BÁSICOS

Autocuidados personales: limpieza habitación, visitas y gestiones médicas, ir a caminar, salir a dar una vuelta, ir a comprar algo, gestiones administrativas…

  • COCINA Y LIMPIEZA

Siempre hay un cocinero/a y un ayudante para la comida y la cena. Colabora ayudando, cocinando, limpiando o haciendo otras tareas de la casa. En la casa se sigue una dieta saludable, rica en fruta y verdura (casi todo productos locales), carne o pescado sólo un par de veces a la semana, pero siempre hay una opción vegetariana. Se cocina para más de 20 personas. Contamos con una cocina profesional para eventos o cuando se abre el restaurante solidario.

  • OFICINA

La casa está en continua expansión y hay mucho que hacer: gestión y organización de eventos, gestión de voluntarios, visitantes de la casa, comunicación, SEO, diseño y redes sociales, tareas administrativas… Es necesario buen manejo del castellano.

  • CUÉNTANOS TÚ IDEA

La casa es muy dinámica y estamos abiertos a propuestas de talleres ocupacionales, de ocio y/o profesionales para los integrantes de la casa, talleres de formación profesional de carpintería, forja, costura, peluquería… actividades de danza, música, cine… SORPRÉNDENOS CON TU PROYECTO PERSONAL.

IDIOMA: Es importante que seas capaz de comunicarte en castellano.
Hay una ESTANCIA MÍNIMA de 1 mes, si decides quedarte a vivir en la casa. Así podrás conocer bien nuestro proyecto social, relacionarte y crear lazos con las personas que viven aquí. Para colaboraciones puntuales o continuadas en el tiempo (eventos, talleres, reformas, proyectos específicos…) no es imprescindible una estancia mínima.

Se espera que dediques al menos unas 5 horas al día durante 5 días en semana. Se suele trabajar más el fin de semana porque es cuando se realizan los eventos, cursos y talleres.Pedimos que te adaptes a nuestro horario de comida para que participes más estrechamente de nuestra comunidad, almorzamos a las 14:00 y cenamos a las 21:00. ¡El resto del tiempo es para ti! Podrás usar las instalaciones de la casa: la sala de informática, el gimnasio, la piscina en verano, las terrazas… salir al pueblo, visitar los alrededores, ir a Málaga…

MUY IMPORTANTE

La vida en la casa es divertida, feliz y muy especial. El ambiente es familiar y pronto ¡congeniarás con las personas que vivimos aquí!

Este es un proyecto social, vas a compartir la casa con personas que vienen de situaciones muy difíciles, por lo que hay que ser especialmente cuidadoso y respetuoso. Algunas personas de la casa han sufrido problemas con el alcohol u otras drogas y por este motivo está prohibido traer o consumir alcohol o drogas, ya que el voluntario se convertirá en un referente en nuestro proyecto. Cada miembro de nuestro hogar es único y sigue tratamientos terapéuticos personalizados, es de vital importancia que los voluntarios los respeten.

¿Cómo hacer la solicitud de voluntariado?

Para hacer la solicitud de voluntariado, puedes hacerlo a través de la página de Workaway Join our family in a special shelter Malaga, mandándonos un correo electrónico a casadeacogidapepebravo@gmail.com o llamando a Mariló: 647154024.

Gracias infinitas a todos los voluntarios que con vuestra entrega desinteresada ayudáis a que el Proyecto Casa de Acogida Pepe Bravo siga tan vivo.
GRACIAS DESDE EL ALMA!

Comentarios cerrados.