La Casa de Acogida Pepe Bravo nace gracias a la generosidad de este gran hombre que dispuso sus propiedades y su vida al servicio de los demás. Es gestionada por la Asociación Casa de Acogida Pepe Bravo (una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro, al amparo de lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución Española, la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación; en la Ley 4/2006, de 23 junio, de Asociaciones de Andalucía y demás disposiciones vigentes), en colaboración con las FES y la empresa social Arte de Mis Manos, con el objetivo de actuar como entidad inclusiva, ofreciendo la acogida e intervención sobre personas que viven el desarraigo, la desventaja social, el maltrato o la exclusión social, dando formación, empleo y un posible puente a la inserción laboral a los residentes en la Casa. En el siguiente enlace está la resolución.
Además, desde su fundación, la Casa acoge a voluntarios y colectivos que colaboran desinteresadamente y que no dejan de arrojar alternativas y proyectos para que esta iniciativa solidaria siga generando esperanza.
Nuestro propósito es la atención integral de las personas que viven el desarraigo, la desventaja social, la indefensión, el maltrato, la marginalidad o la exclusión social, en el seno de un hogar de acogida en el que recuperar el sentido de familia, el espíritu de convivencia y los valores de la solidaridad, con el fin de lograr su rehabilitación personal y su inserción sociolaboral.
En estos últimos años, se ha acogido a unas ciento cincuenta personas de las cuales conviven actualmente quince, adaptándose a las necesidades de cada una de ellas. Hoy en día, la casa de acogida y sus voluntarios no dejan de arrojar alternativas y propuestas para que un proyecto que se ha convertido en un verdadero referente de la autogestión siga subsistiendo y generando esperanza.
Misión
La Asociación “Casa de Acogida Pepe Bravo” es una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro, cuyos fines son:
- La acogida y atención integral de las personas que viven el desarraigo, la desventaja social, la indefensión, el maltrato, la marginalidad, el riesgo de exclusión social o la exclusión social, en el seno de un hogar de acogida en el que recuperar el sentido de familia, el espíritu de convivencia y los valores de la solidaridad, con el fin de lograr su rehabilitación personal y su inserción sociolaboral (modelo de transición hacia el empleo).
- Fomentar y desarrollar proyectos relacionados con la asistencia social y la inclusión social.
- Desarrollar espacios de encuentro y participación entre las personas acogidas, la comunidad local donde radiquen los hogares y la sociedad en general, además del mutuo conocimiento, el desarrollo de la solidaridad y la convivencia intergeneracional.
- La creación y gestión de infraestructuras generadoras de recursos para que las personas con las que se intervienen se capaciten, dotándolas de la formación, responsabilidad y preparación necesaria para su integración en el ámbito laboral y en el autoempleo.
La promoción del voluntariado social y medioambiental que coadyuve al desarrollo de los proyectos de interés general impulsados por la Asociación.
Si deseas conocer más detalles sobre nuestra «Vivienda supervisada» en este enlace puedes leer la Memoria 2020.