PROGRAMA. -Rutas/Senderismo
Impartidos por José Chávez Navarro. Una ruta diferente el tercer domingo de cada mes.
PRECIO: 10€ con desayuno incluido. La comida son 12€ (aparte)
RESERVAS: casadeacogidapepebravo@gmail.com

ALOZAINA – SIETE FUENTES
Modalidad: A pie e interpretada -Longitud: 15 Km ida y vuelta-Tipología: Ruta lineal con alternativa en un tramo al regreso. -Tiempo estimado: 5 a 6 h.-Dificultad: Alta
Descripción:
La ruta se inicia en el cruce de Alozaina donde empezamos a subir suavemente por el carril quenos llevará aMajahonda, donde podremos contemplar el bello paisajeque nos ofrece esta ruta a vista de pájaro.
En los cultivos existentes predominan los almendros, olivosy algunas higueras. Una vez dejamos este tipo de cultivo,empiezan a aparecer los pinares, (Pinus halepensis) pino Carrasco, (Quercus rotundifolia) encina meridional y elmatorral como (Juniperus oxicedrus) enebro de la miera,(Lentiscus pistacea) lentisco, (Pistacea terebinthus) y cornicabra. Estas son algunas de las plantas que forman elbosque que nos encontraremos por el camino, además denumerosas especies de orquídeas.
Por lo que se refiere de mamíferos, aves y rapaces que habitan la zona, podemosdestacar especies como la cabra montesa, tejón, zorro, águila real, cernícalo primillo,pito real, perdiz roja, carbonero común, ruiseñor común, etc.
JOROX – CHARCO DE LA CALDERA, NACIMIENTO Y CUEVA
Modalidad: A pie e interpretada-Longitud: 3 Km de recorrido
Tipología: Ruta lineal de recorrido. -Tiempo estimado: 3 a 4 h.-Dificultad: Baja
Descripción:
La ruta se inicia desde el valle de Jorox, el recorrido porel valle es visitando primero el charco de la caldera, quedurante el recorrido observaremos y disfrutaremos delpaisaje que nos ofrece los contrastes de la zona de frutalesy el monte mediterráneo en concreto naranjos, cerezoshuertas y pinares, continuando el recorrido visitaremos laermita, el nacimiento y la cueva de Jorox.
ALOZAINA – FUENTE TECHÁ
Modalidad: A pie e interpretada-Longitud: 12 Km ida y vuelta-Tipología: Ruta lineal con alternativa en un tramo al regreso. -Tiempo estimado: 4 a 5 h.
Dificultad: Media-Descripción:
La ruta se inicia por el Camino de la piedra de la Pijita, zonatrasera del pueblo de Alozaina, saliendo a la “Fuente del Albar”,lavadero municipal y el acueducto donde las personas en antañopodían llenar sus cántaros de agua para abastecerse y dondelavaban todas las prendas. El agua llegaba desde la zona conocidacomo “El Monte” y desde ahí cursaba por acequias entubadas decerámica hasta la Fuente del Albar.
Seguiremos subiendo por el “Arroyo de la Pasadilla” hasta llegar ala zona de la Huertezuela donde podremos observar las bellasvistas panorámicas de todo el Valle del Guadalhorce y la Costa de Málaga. A partir deaquí podremos observar el contraste de vegetación de algarrobos (Ceratonia siliqua),pinos carrascos (Pinus halepensis), romero (rosmarinus officinalis), tomillo andaluz(thymus capitata) y diversas variedades de orquídeas.
También podremos contemplar las aves y rapaces de la zona, así como laconstrucción de muretes y hornos de cal (caleras).
ALOZAINA – HUERTEZUELA
Modalidad: A pie e interpretada-Longitud: 6 Km ida y vuelta-Tipología: Ruta circular-Tiempo estimado: 3 h.-Dificultad: Baja
Descripción:
La ruta se inicia por el “Camino de los Corrales”,zona trasera del pueblo que nos llevará hasta la “Fuente del Albar”, lavadero municipal y elacueducto, donde antiguamente las personas podían llenar sus cántaros de agua paraabastecerse y donde lavaban sus prendas. El agua llegaba desde la zona conocida como “El Monte”,desde donde el agua discurría por acequias entubadas de cerámica hasta la “Fuente delAlbar”. Seguiremos subiendo por el “Arroyo de la
Pasadilla” hasta llegar a la zona de “LaHuertezuela” donde podremos observar las bellas vistas panorámicas de todo el Valle del Guadalhorce y la Costa de Málaga. A partir de aquí, veremos el contraste de vegetación de algarrobos (Ceratonia siliqua), pinos carrascos (Pinus halepensis), romero (rosmarinus officinalis), tomillo andaluz (thymus capitata), etc.
También podremos contemplar las aves y rapaces de la zona. En el camino deregreso, nuestra vista se perderá entre la Sierra de las Nieves y la Sierra del Juanar.
ALOZAINA – ARDITE Y LA DEHESA
Modalidad: A pie e interpretada-Longitud: 6 Km ida y vuelta
Tipología: Ruta circular-Tiempo estimado: 3 h.-Dificultad: Baja
Descripción:
Durante su recorrido, nos encontramos a nuestro paso lagran conocida como “FuenteGrande”, abrevadero deganado.
A lo largo de la ruta, podremos observar las zonas decultivo de olivos de la variedad manzanilla denominada“Aloreña” y una vegetación contrastada donde predominan los algarrobos (Ceratonia silicua), acebuches (oleaeuropea), encinas (Quercus rotundifolia), pinos carrascos(Pinus halepensis), aladiernos (rhamus lycicoides) y,también, numerosas plantas aromáticas, destacando ladiversidad de orquídeas que habitan la zona y que todos los años podemos contemplar.
A mediación de la ruta,encontramos a nuestro paso el peculiar “Pozo dela Dehesa”, un abrevadero y una zona dedescanso para el ganado bastante importante para el ganado del municipio y parada de redesde ganado que transitaban de Coin hacia Ronda.
Dejando atrás el citado Pozo, nos vamosasomando al paraje de Ardite, con un destacado contraste de vegetación y fauna del bosquemediterráneo, donde, además, existen yacimientos arqueológicos del paleolítico y numerosos asentamientos de distintasépocas.
MIRADOR LUIS CEBALLOS – TAJO DE LA CAINA
Modalidad: A pie e interpretada-Longitud: 4,3 Km ida y vuelta-Tipología: Ruta circular.
Tiempo estimado: 2 h. y 30 minutos-Dificultad: Media
Descripción:
La ruta se inicia en el mirador de Luis Ceballos por elsendero de caucon donde podemos contemplar las bellasvistas paisajísticas y donde se encuentra uno de los principales bosques del mundo de pinsapos, a lo largo delrecorrido vamos a observar y poder distinguir la flora susutilidades y propiedades utilizadas por nuestrosancestros, a mitad de camino nos encontraremos con elmirador del Tajo de la Caína y la era de los gamones, siguiendo la senda nos adrentaremos en un bosquerepleto de nuevos ejemplares de pinsapos hasta llegar al lugar de destino.
PUERTO SAUCILLO – TORRECILLA
Modalidad: A pie e interpretada-Longitud: 18,8 Km. ida y vuelta-Tipología: Ruta lineal con alternativa en un tramo al regreso.
Tiempo estimado: 8 h.-Dificultad: Alta
Descripción:
La ruta se inicia en coche hasta el puerto del Saucillo, donde se empieza la ruta a pie. Por el sendero nosencontramos con la vegetación autóctona de pinsapos (abies pinsapo), pinos carrascos (pinus halepensis ) ypinos silvestres ( pinus silvestrys ) así como con el primerpozo de nieve.
Siguiendo la senda, subimos por el puerto del Cuco y, pasando por los ventisqueros, llegamos a los quejigales y el Peñón de los Enamorados donde ya la vegetación es más alpina. Concretamente, observaremos las sabinas rastreras (Juniperus sabina) quejigos (Quercus faginea ) ypraderas de alta montaña. Finalmente, llegaremos alpilar de Tolox y el pico Torrecilla.
HIDE FOTOGRÁFICO
Hide fotográfico para los amantes de las fotos de aves en un entorno de bosque mediterráneo donde abunda la avifauna autóctona y mamíferos, donde también poder disfrutar de un día agradable con vistas panorámicas y fotografiar las plantas y fotografiar como orquídeas y aromáticas.
OTRAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR DE CARÁCTER ECOLÓGICO
•Recorrido e identificación de plantas aromáticas y observación de aves.
•Taller de semillas y siembra.
•Aprendizaje y recogida de aceitunas para elaboración de aceitunas aliñadas al natural (septiembre a octubre).
•Siembra tu árbol y cuídalo.
•Trabajos de agricultura, podas, cuidados, plantación, etc.
•Aprender a cocinar en el fuego de leña natural.
•Taller artesano de producción de jabón con plantas aromáticas.
•Pasa un día inolvidable en el campo realizando actividades naturales para despertar los sentidos.
CurrículoVitae :
Experto en jardinería y agricultura tradicional. Apasionado de la formación y la transmisión de conocimientos relacionados con el medio natural. Emprendedor y en constante desarrollo profesional y personal.
FORMACIÓN. Certificado de ProfesionalidadDocencia de la Formación Profesionalpara el Empleo. 380 horas (Año 2020) Especialista en Jardinería y aplicación de plaguicidas. Infoagro 272 horas.
. Agricultor Ecológico Especializado 490horas. . Formación en Prevención de Riesgos Laborales 130 horas
DOCENTE INFRAESTRUCTURAS DE JARDINES 5 AÑOS DE EXPERIENCIA
Escuela Taller «Sierra de las Nieves Norte II». Nov 2013 – Mayo-2015.Escuela Taller «Sierra de las Nieves Norte». Dic 2009 – Nov 2011. Taller de Empleo «Los Valles». Feb 2008 – Enero 2009.OFICIAL ENCARGADO DE JARDINERÍA-2 AÑOS DE EXPERIENCIA
Mantenimiento y remodelación de jardines municipales.Ayuntamiento de Alozaina. Feb – Nov 2009Encargado de mantenimiento de urbanización-